Logo PseudoMedios.es
Crea una imagen de una mascarilla quirúrgica azul con el logo del PSOE difuminado en el fondo, simbolizando el escándalo de corrupción en la compra de material sanitario durante la pandemia.
Crea una imagen de una mascarilla quirúrgica azul con el logo del PSOE difuminado en el fondo, simbolizando el escándalo de corrupción en la compra de material sanitario durante la pandemia.
Operación Delorme • caso Koldo • corrupción política • España • COVID-19 • mascarillas • PSOE • José Luis Ábalos • Koldo García • Fiscalía Europea

Caso Delorme: El escándalo de corrupción que sacude la política española

Lucy Debot

La Operación Delorme, también conocida como caso Koldo o caso PSOE, ha destapado una presunta trama de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19. Este escándalo político, que involucra a altos cargos del gobierno y empresarios, ha llevado a detenciones, investigaciones y consecuencias políticas significativas, conmocionando a la opinión pública española.

Introducción y contexto del caso Delorme

La Operación Delorme, también conocida como caso Koldo o caso PSOE, es un escándalo de corrupción política que ha sacudido España en los últimos meses. El caso gira en torno a Koldo García Izaguirre, un asesor político español que trabajó como chófer y asistente personal de José Luis Ábalos, quien fuera ministro de Fomento y posteriormente de Transportes en los gobiernos de Pedro Sánchez entre 2018 y 2021.

La investigación se centra en una presunta "organización criminal" formada para lucrarse con nueve contratos públicos de compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19, valorados en 54 millones de euros. El nombre de la operación hace referencia al médico francés Charles de Lorme, pionero en el uso de la mascarilla entre el personal médico para prevenir la transmisión de enfermedades.

Operación Delorme: Investigación y detenciones

La investigación comenzó en abril de 2022, cuando el Ministerio Fiscal abrió una investigación contra la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S. L., beneficiaria de los contratos, tras una denuncia del Partido Popular de Madrid. La causa está siendo instruida por el Juzgado Central de Instrucción n.º 2 de la Audiencia Nacional, bajo la dirección del juez Ismael Moreno Chamarro, con la colaboración de la Fiscalía Anticorrupción y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El 21 de febrero de 2024, tras casi dos años de investigación, la UCO detuvo a Koldo García y a otras 17 personas. La operación incluyó 26 registros domiciliarios y requerimientos en ocho provincias. Entre los detenidos se encontraba también Joseba García, hermano de Koldo. Al día siguiente, el juez dejó en libertad a Koldo García, quien se negó a declarar.

Contratos investigados

La investigación se ha centrado en seis contratos principales firmados por Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S. L. Estos incluyen contratos con el Organismo Público Puertos del Estado, Adif, la Secretaría de Estado de Seguridad, el Servicio Canario de Salud y el Servicio de Salud de las Islas Baleares. Los contratos, firmados entre marzo y mayo de 2020, sumaron un total de 56,2 millones de euros para el suministro de mascarillas y otro material sanitario.

Implicación de la Fiscalía Europea

El caso ha llamado la atención de la Fiscalía Europea, que ha iniciado su propia investigación sobre la posible implicación de fondos de la Unión Europea en los contratos de compra de mascarillas por parte de los gobiernos autonómicos de Baleares y Canarias. El juez Manuel García-Castellón ha sido nombrado juez de garantías en esta investigación paralela.

La implicación de la Fiscalía Europea ha generado preocupación en Bruselas, como lo expresó Johanes Hahn, comisario europeo de Presupuesto y Asuntos Administrativos de la Unión Europea, quien advirtió sobre la necesidad de proteger a los contribuyentes europeos.

Principales implicados y sus roles

Entre los principales implicados en el caso se encuentran:

- Koldo García Izaguirre: Ex asesor de José Luis Ábalos y figura central de la trama. Se le acusa de aprovechar sus relaciones personales con autoridades y funcionarios públicos para conseguir contratos para Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S. L.

- Juan Carlos Cueto: Empresario considerado el máximo responsable del conglomerado empresarial Grupo Cueto, que habría utilizado a Soluciones de Gestión como empresa instrumental.

- Víctor de Aldama: Empresario y presidente del Zamora Club de Fútbol, vinculado a la empresa Soluciones de Gestión.

- Joseba García Izaguirre: Hermano de Koldo, implicado en la ocultación de la titularidad de inmuebles presuntamente pagados con comisiones.

- José Luis Rodríguez García: Subteniente jubilado de la Guardia Civil, considerado pieza clave en la gestión de los contratos investigados.

- Íñigo Rotaeche Lachiondo: Empresario vasco que figura como titular de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S. L.

Consecuencias políticas y administrativas

El caso ha tenido importantes repercusiones políticas. El 27 de febrero de 2024, el PSOE suspendió a José Luis Ábalos como militante del partido ante su negativa a entregar el acta de diputado y pasar al Grupo Mixto. Además, el 5 de marzo de 2024, el ministro de Transportes, Óscar Puente, destituyó a Álvaro Sánchez Manzanares como secretario general de Puertos del Estado, tras conocerse que la entidad había ocultado información a los investigadores.

El caso también ha llevado a la creación de comisiones de investigación tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado, aprobadas el 5 y el 12 de marzo de 2024, respectivamente.

Vínculos con la trama y otras personas relacionadas

La investigación ha revelado vínculos de la trama con otras personas, incluyendo a Cristian Corvillo, ex chofer de Pedro Sánchez; Jesús Manuel Gómez García, subsecretario del Ministerio de Transportes; Patricia Gómez Picard, consejera de Salud y Consumo del Gobierno de las Islas Baleares; y Francisco Toledo Lobo, ex presidente de Puertos del Estado.

El caso sigue en desarrollo y promete tener más implicaciones políticas y judiciales en los próximos meses.

Fuente: Información proporcionada sobre el caso Delorme/Koldo.