Logo PseudoMedios.es
Una ventana abierta con vistas a un paisaje político cambiante, que muestra diferentes ideas y políticas moviéndose dentro y fuera del marco de la ventana.
Una ventana abierta con vistas a un paisaje político cambiante, que muestra diferentes ideas y políticas moviéndose dentro y fuera del marco de la ventana.
Ventana de Overton • política • cambio social • opinión pública • formulación de políticas • discurso político • normas sociales • Joseph P. Overton

La Ventana de Overton: Cómo las ideas políticas ganan aceptación

Lucy Debot

La Ventana de Overton es un concepto fascinante que explica cómo las ideas políticas evolucionan y ganan aceptación en la sociedad. Desarrollada por Joseph P. Overton en los años 90, esta teoría nos ayuda a entender por qué ciertas políticas son consideradas aceptables en un momento dado, mientras que otras son vistas como radicales o impensables. En este artículo, exploraremos cómo funciona la Ventana de Overton y cómo influye en el discurso político y la formulación de políticas.

Introducción al concepto de la Ventana de Overton

¿Alguna vez te has preguntado cómo los políticos eligen las políticas que van a apoyar? ¿O has notado que un político que defiende una idea política puede ganar una elección en un país, pero al mismo tiempo ningún político en tu país apoyará esa misma política? La Ventana de Overton, también conocida como la Ventana de Posibilidades Políticas, puede ayudar a explicar estos fenómenos. Este concepto, desarrollado por Joseph P. Overton en la década de 1990, ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo las ideas en la sociedad cambian con el tiempo e influyen en la política.

Explicación de cómo funciona la Ventana de Overton

El concepto central de la Ventana de Overton es que los políticos están limitados en cuanto a las ideas políticas que pueden apoyar. Por lo general, solo persiguen políticas que son ampliamente aceptadas en la sociedad como opciones legítimas. Estas políticas se encuentran dentro de la Ventana de Overton. Otras ideas políticas existen, pero los políticos corren el riesgo de perder el apoyo popular si las defienden. Estas políticas se encuentran fuera de la Ventana de Overton. Es un modelo que nos ayuda a entender por qué ciertos temas son considerados "aceptables" en el discurso político en un momento dado, mientras que otros son vistos como demasiado radicales o impensables.

La naturaleza dinámica de la Ventana de Overton

Una característica crucial de la Ventana de Overton es su capacidad para cambiar. Puede desplazarse y expandirse, aumentando o disminuyendo el número de ideas que los políticos pueden apoyar sin arriesgar indebidamente su apoyo electoral. A veces, los políticos pueden mover la Ventana de Overton ellos mismos al respaldar valientemente una política que se encuentra fuera de la ventana, pero esto es raro. Con mayor frecuencia, la ventana se mueve basándose en un fenómeno mucho más complejo y dinámico, uno que no se controla fácilmente desde arriba: la lenta evolución de los valores y normas sociales.

Ejemplo: El espectro de políticas educativas

Para entender mejor cómo funciona la Ventana de Overton, consideremos la política educativa. En general, nuestra sociedad está de acuerdo en que proporcionar a los niños una educación formal es algo bueno. Pero cómo lograr mejor este objetivo es una pregunta abierta. Hay docenas de políticas diferentes que podrían utilizarse. Imaginemos las diferentes opciones de política para proporcionar educación formal a los niños alineadas a lo largo de un espectro. En un extremo, encontraríamos una idea política de utilizar el poder del gobierno federal para proporcionar educación a todos los niños, un enfoque centralizado de arriba hacia abajo. En el otro extremo del espectro, encontraríamos justo lo contrario: ninguna participación del gobierno en absoluto, dejando la provisión de educación a los ciudadanos privados. Entre estos extremos, existen numerosas opciones de política, como distritos escolares públicos financiados con impuestos, escuelas privadas reguladas, escuelas públicas charter independientes, y más.

Ejemplo histórico: La Prohibición

Para tener una idea de cómo la Ventana de Overton puede cambiar con el tiempo, pensemos en la Era de la Prohibición. Hace solo unas generaciones, la venta y el uso de bebidas alcohólicas se ilegalizó por ley federal en los Estados Unidos, lo que sugiere que esta política estaba firmemente dentro de la Ventana de Overton. Pero si avanzamos rápidamente hasta hoy, la gente se burla de la locura de la Prohibición y prácticamente ningún político respalda la idea de volver a ilegalizar el alcohol. La Ventana de Overton claramente se ha desplazado, y la Prohibición ya no está dentro de sus límites.

Implicaciones para los políticos y la formulación de políticas

La Ventana de Overton no describe todo sobre cómo funciona la política, pero sí describe algo clave: los políticos no apoyarán cualquier política que elijan cuando quieran; más bien, solo defenderán políticas que crean que no perjudican sus posibilidades electorales. Y el rango de opciones de política disponibles para un político está moldeado por ideas, movimientos sociales y normas y valores compartidos dentro de la sociedad. Todo esto sugiere que los políticos son más seguidores que líderes: somos el resto de nosotros quienes, en última instancia, determinamos los tipos de políticas que respaldarán.

El papel de las instituciones sociales en la configuración de la Ventana de Overton

La teoría de la Ventana de Overton implica que nuestras instituciones sociales - familias, lugares de trabajo, amigos, medios de comunicación, iglesias, asociaciones voluntarias, think tanks, escuelas, organizaciones benéficas y muchos otros fenómenos que establecen y refuerzan las normas sociales - son más importantes para dar forma a nuestra política de lo que típicamente les damos crédito. Estas instituciones juegan un papel crucial en la formación de la opinión pública y, por lo tanto, en la determinación de qué políticas se consideran aceptables o no.

Consejos para aquellos que buscan cambios en las políticas

Si estás interesado en el cambio de políticas, es importante tener en cuenta la Ventana de Overton, ya que es una guía útil. Si tu idea se encuentra fuera de la ventana, tratar de convencer a los políticos para que la adopten es una cuesta empinada. Es probable que necesites comenzar a nivel de base, construyendo lentamente apoyo para tu idea en la sociedad en general, y luego, si arraiga allí, los políticos eventualmente se sumarán. Incluso si el cambio de política que más te importa se encuentra actualmente dentro de la ventana, tal vez deberías reevaluar si hay una mejor opción que no estás considerando porque se encuentra fuera de la Ventana de Overton y ningún político actual la respalda.

Conclusión: Reevaluando las opciones de política

La Ventana de Overton nos recuerda que el cambio político es un proceso complejo y dinámico, influenciado por una multitud de factores sociales y culturales. Nos anima a pensar más allá de las opciones políticas actualmente aceptables y a considerar un espectro más amplio de posibilidades. Al comprender este concepto, podemos ser más conscientes de cómo se forman y cambian las políticas, y tal vez incluso jugar un papel en la configuración del discurso político futuro. Ya sea que estemos de acuerdo o en desacuerdo con ciertas políticas, la Ventana de Overton nos proporciona una herramienta valiosa para analizar y comprender el panorama político en constante evolución.

Fuente: Mackinac Center for Public Policy, "The Overton Window of Political Possibility"